Crisis de especialistas: Solo 1 cirujano oncólogo por cada 100,000 peruanos

En el Perú, cada año se diagnostican 70 000 nuevos casos de cáncer, una cifra preocupante que pone en evidencia la creciente incidencia de esta enfermedad. Sin embargo, lo más alarmante es que aproximadamente un 70 % de estos casos son detectados en etapas avanzadas (estadíos III y IV), cuando las posibilidades de tratamiento exitoso se reducen considerablemente. Este dato fue compartido por el Dr. Mauricio León Rivera, presidente de la Sociedad Peruana de Oncología Quirúrgica, durante el I Congreso Nacional de la especialidad, celebrado en Trujillo, del 13 al 16 de noviembre.

Actualmente, el país enfrenta un importante déficit de especialistas: solo hay 400 cirujanos oncólogos en el Perú, lo que equivale a 1 cirujano por cada 100 000 habitantes. Esta brecha no solo refleja una inequidad en el acceso a la atención médica, sino que también resalta las dificultades para formar nuevos profesionales en oncología quirúrgica.

El Dr. León Rivera explicó que una de las principales causas de esta situación es la falta de acceso a educación médica de calidad en provincias. «En muchas regiones no hay universidades públicas que ofrezcan la carrera de medicina, y donde las hay, los estudiantes suelen enfrentarse a limitaciones tecnológicas y altos costos de matrículas en instituciones privadas», señaló.

Los tipos de cáncer más comunes y un futuro preocupante

En el Perú, los cinco tipos de cáncer más frecuentes son:

  • Cáncer de próstata
  • Cáncer de mama
  • Cáncer de estómago
  • Cáncer de cuello uterino
  • Cáncer de colon

Se estima que, para el 2030, el número de nuevos casos anuales de cáncer superará los 90 000, lo que pone en evidencia la necesidad urgente de fortalecer la prevención, detección temprana y formación de especialistas.

La desigualdad entre Lima y las provincias

Otro aspecto clave señalado por el Dr. León Rivera es la desigualdad en infraestructura y tecnología médica entre Lima y las regiones. Mientras la capital concentra la mayoría de los recursos avanzados para el diagnóstico y tratamiento del cáncer, las provincias enfrentan serias limitaciones en equipamiento, personal capacitado y acceso a medicinas, lo que complica aún más la atención oportuna.

Conclusión: el desafío está en nuestras manos

El cáncer es un problema de salud pública que necesita ser abordado de manera integral, fortaleciendo la formación de cirujanos oncólogos, invirtiendo en tecnología médica para las regiones y promoviendo campañas de prevención y detección temprana. El futuro no solo depende de los especialistas, sino también de las políticas públicas y la participación activa de la sociedad en la lucha contra esta enfermedad.

Como mencionó el Dr. Mauricio León Rivera: “El reto está en actuar hoy para cambiar el panorama del cáncer en el Perú”.

¿Quieres estar enterado de las ultimas novedades o actividades de nuestra sociedad? Suscríbete dejando tus datos

Proporcione su dirección de correo electrónico para enviar el link del seminario.

Scroll al inicio
Abrir chat
¡Hola! Gracias por contactar a la Sociedad Peruana de Oncología Quirúrgica👋🏻

Selecciona el número respectivo a tu consulta:
1. Inscripciones
2. Cuotas
3. Seguimiento
4. Otros